Entrevista con el Ing. Kadour Ponce: Limpieza de Cisternas y Agua Segura

Entrevistador: Bienvenido, Ing. Kadour Ponce: Limpieza de Cisternas y Agua Segura. Para comenzar, ¿por qué es importante la limpieza de cisternas y tanques de agua?

Ing. Kadour Ponce: Gracias por la invitación. La limpieza de cisternas y tanques de agua es esencial para garantizar la calidad del agua potable y prevenir la proliferación de bacterias, hongos y sedimentos. Un mantenimiento deficiente puede generar contaminación y afectar la salud de quienes consumen el agua.

Entrevistador: ¿Con qué frecuencia se recomienda limpiar estos depósitos?

Ing. Kadour Ponce: Depende del uso y la calidad del agua, pero en general se recomienda:

  • Hogares y edificios: Cada 6 meses a 1 año.
  • Hospitales y colegios: Al menos cada 3 a 6 meses debido a la alta exigencia sanitaria.
  • Industria y comercios: Según normativas específicas, pero idealmente cada 3 a 6 meses.

Entrevistador: ¿Cuáles son los principales métodos de limpieza utilizados?

Ing. Kadour Ponce: Existen varios métodos efectivos:

Drenado y remoción de sedimentos: Se vacía el tanque y se eliminan residuos acumulados.

Cepillado mecánico o hidrolavado: Para remover bacterias y biofilm adherido a las paredes.

Desinfección con cloro o peróxido de hidrógeno: Mata microorganismos y evita el crecimiento de algas.

Enjuague con agua limpia: Para eliminar residuos de los productos de limpieza.

Monitoreo y análisis del agua: Para verificar que cumple con los estándares de calidad antes de su uso.

Entrevistador: ¿Cuáles son los riesgos de no limpiar estos sistemas con regularidad?

Ing. Kadour Ponce: Los principales riesgos incluyen:

  • Contaminación microbiológica, con bacterias como E. coli y Legionella.
  • Malos olores y sabor en el agua por acumulación de sedimentos y materia orgánica.
  • Obstrucción de tuberías debido a la acumulación de residuos.
  • Corrosión de las estructuras, afectando la vida útil del tanque o cisterna.

Entrevistador: ¿Qué normativas regulan la limpieza de tanques de agua potable?

Ing. Kadour Ponce: Algunas regulaciones importantes incluyen:

  • Normas de la OMS (Organización Mundial de la Salud): Sobre calidad del agua potable.
  • Normas nacionales de sanidad y medio ambiente: Que regulan el mantenimiento y desinfección.
  • Regulaciones municipales o estatales: Sobre periodicidad y procesos de limpieza obligatorios.

Es fundamental cumplir con estas normativas para garantizar la seguridad del agua.

Entrevistador: ¿Existen tecnologías que faciliten la limpieza de estos depósitos?

Ing. Kadour Ponce: Sí, la tecnología ha mejorado mucho este proceso. Algunas innovaciones incluyen:

  • Robots de limpieza subacuática, que pueden limpiar sin necesidad de vaciar el tanque.
  • Sistemas de ozonización, que desinfectan sin dejar residuos químicos.
  • Sensores de monitoreo de calidad del agua, para detectar contaminación en tiempo real.
  • Filtros avanzados y recubrimientos antimicrobianos, que reducen la acumulación de bacterias.

Entrevistador: Finalmente, ¿Qué recomendaciones daría para un mantenimiento adecuado?

Ing. Kadour Ponce: Para garantizar agua limpia y segura, recomiendo:

  1. Realizar limpiezas periódicas según el tipo de uso y normativas vigentes.
  2. Utilizar productos de desinfección adecuados sin afectar la calidad del agua.
  3. Capacitar al personal encargado sobre buenas prácticas de limpieza y seguridad.
  4. Monitorear regularmente la calidad del agua, evitando acumulaciones de residuos.

Entrevistador: Muchas gracias, Ingeniero Ponce, por compartir su conocimiento.

Ing. Kadour Ponce: Un placer. La limpieza de cisternas y tanques de agua es clave para la salud pública y el buen funcionamiento de los sistemas de distribución.